top of page

Tic Aplicada a la Salud

Programa de la Asignatura: https://acortar.link/LbmjQzusp=sharing

Bienvenidos a la fascinante intersección entre la tecnología de la información y las comunicaciones (TIC) y el campo de la salud. En esta asignatura, exploraremos la aplicación práctica de las TIC en el ámbito médico, desentrañando cómo la innovación digital está transformando radicalmente la prestación de servicios de salud. En un mundo cada vez más interconectado, las TIC desempeñan un papel crucial en la mejora de la eficiencia, la precisión diagnóstica, el monitoreo remoto y la gestión de la información clínica. A lo largo de este curso, exploraremos cómo estas tecnologías están dando forma al futuro de la medicina y cómo pueden contribuir al avance de la atención médica moderna. Prepárense para adentrarse en un emocionante viaje donde la tecnología y la medicina convergen para mejorar la calidad de vida y el bienestar de los pacientes.

​

La IA, no es la excepción. Su impacto revolucionario y evolucionado en la medicina. No solo está transformando la forma en que analizamos datos clínicos, sino que también está impulsando avances significativos en diagnósticos más precisos, pronósticos personalizados y el descubrimiento de tratamientos innovadores. Examincaremos cómo algoritmos inteligentes pueden procesar grandes conjuntos de datos médicos para identificar patrones, predecir riesgos y optimizar decisiones clínicas. Además, nos sumergiremos en el fascinante mundo de los metaversos, donde la realidad virtual y aumentada ofrecen nuevas oportunidades para la formación médica, la simulación de procedimientos y la colaboración remota entre profesionales de la salud. Estas tecnologías emergentes están abriendo un abanico de posibilidades emocionantes que no solo mejoran la eficiencia de los servicios médicos, sino que también redefinen la manera en que concebimos la práctica de la medicina en la era digital.

​

​

A desarrollar

1

Tic: Aspectos generales

¿Qué son las Tic

Hitos de las Tic

Servicios Tic

brecha Digital

generaciones Tic...

​

2

Internet

URL. Partes

Dominio. identificación de Tipos 

DiDo, Ransomware, Almacenamiento en la Nube, Bigdata, Motores de búsqueda, licencias Creative Commons, ...

Estrategias y Criterios de búsqueda de Información

En la era de la información digital, la capacidad de extraer información segura y confiable se ha vuelto esencial para el pensamiento crítico y la toma de decisiones informada. La avalancha constante de datos en línea presenta un desafío significativo, ya que la veracidad de la información varía considerablemente. Por lo tanto, el desarrollo de criterios y estrategias para evaluar la confiabilidad de las fuentes se convierte en un componente fundamental de la alfabetización digital. Utilizar criterios como la credibilidad del autor, la actualización de la información, la objetividad y la presencia de referencias bibliográficas permite a los individuos discernir entre información precisa y potencialmente engañosa. Estas estrategias no solo fortalecen la capacidad de discernimiento de los estudiantes, sino que también promueven una ciudadanía informada capaz de participar críticamente en la sociedad.

​

La importancia de extraer información segura y confiable se extiende más allá de las aulas y se traduce en usuarios responsables. La confianza en la información es fundamental para la construcción de conocimiento sólido y la toma de decisiones fundamentadas en la evidencia. La aplicación de criterios y estrategias de evaluación no solo protege a los individuos de la propagación de información errónea, sino que también contribuye a la creación de una cultura digital donde la verdad y la integridad informativa son valores fundamentales. En un mundo donde las noticias falsas y la desinformación son omnipresentes, la habilidad para extraer información segura se erige como un escudo protector para la sociedad, fortaleciendo la capacidad de discernir entre la realidad y la ficción.

Modelo Gavilan

CRITERIOS PARA EVALUAR FUENTES DE INFORMACIÓN PROVENIENTES DE INTERNET

Google Académico: guía básica. Búsqueda Avanzada

Estrategias de búsqueda

Buscar información segura y confiable

Bases de Datos de Salud: Bibliotecas Virtuales, Revistas Científicas, Descriptores...

Las bibliotecas virtuales de salud se han convertido en herramientas fundamentales para profesionales de la salud, estudiantes y pacientes que buscan información precisa y actualizada sobre temas médicos. Estas ofrecen acceso a una amplia gama de recursos, desde artículos científicos y revistas especializadas hasta guías clínicas y estudios de investigación. Al utilizar bibliotecas virtuales de salud, los usuarios pueden acceder a información verificada y revisada por expertos en diversas disciplinas médicas, lo que garantiza la confiabilidad de los datos obtenidos. Además, proporcionar funciones de búsqueda avanzada y filtros que permiten a los usuarios utilizar descriptores y términos específicos para refinar sus búsquedas, facilitando así la localización de información relevante y la optimización del tiempo dedicado a la investigación.

​

El uso de descriptores en bibliotecas virtuales de salud es esencial para mejorar la precisión y la relevancia de las búsquedas. Estos descriptores, también conocidos como palabras clave controladas, actúan como etiquetas estandarizadas que identifican y categorizan la información de manera sistemática. Al incorporar descriptores en las búsquedas, los usuarios pueden afinar sus consultas y obtener resultados más específicos y pertinentes a sus necesidades. Así mismo, la utilización de plataformas de medicamentos dentro de estas bibliotecas, permite acceder a información detallada sobre medicamentos, incluyendo indicaciones, contraindicaciones, efectos secundarios y posibles interacciones. En conjunto, el uso de bibliotecas virtuales de salud, descriptores y plataformas de medicamentos contribuye significativamente a la calidad y la fiabilidad de la información médica a la que pueden acceder profesionales y pacientes en la actualida.

Gráficas

Bases de Datos del área de Salud, y Revistas Indexadas Científicas

Descriptores de Salud 

Plataformas de Medicamentos

image.png
descarga (1).jpg

EPIINFO: ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS EPIDEMIOLOGICOS

image.png
bottom of page